Felicidades!!!! has llegado a la nueva sección de recetas y remedios.
La miel de abeja no se le debe dar de comer a los niños menores de un año de edad porque a veces contiene esporas que pueden causar una enfermedad llamada botulismo infantil. La miel no es apta para los bebés. Esto incluye la miel horneada en las galletas, panes y galletitas etc., evite completamente la miel hasta que su bebé cumpla un año de edad. La miel de abeja es una fuente de alimento segura y saludable para niños de más edad y los adultos.
Como sabes, la miel es un alimento que ha sido apreciado desde los egipcios por sus cualidades nutritivas como curativas.
Por su tiene por cada 100 gramos
- 350 calorías.
- 80% de hidratos de carbono. Aporta azúcares como la glucosa (30%), fructosa (40%), maltosa (7%), sacarosa (5%) y pequeñas cantidades de isomaltosa, rafinosa y erlosa.
- Enzimas (amilasa, catalasa, invertasa, proxidasa, diastasa y lipasa).
- Aporta minerales y vitaminas que, aunque en poca cantidad, tienen un buen nivel de absorción (potasio, calcio, magnesio, hierro, vitaminas A, C, D, E, K y las del grupo B.
- Enorme aporte vitamínico de la vitamina K, C y varias del grupo B, como es el caso de la B9 y la B3.
- Minerales: Entre las propiedades de la miel encontramos que es un alimento rico sobre todo en potasio y cromo, con menor cantidad de calcio, fósforo, hierro, selenio, sodio y flúor.
- Carbohidratos: Su sabor dulce deriva de que es un alimento con mucho azúcar, ni más ni menos que 75 gr. por cada 100 gr. correspondería al azúcar, así como también tiene altos niveles de glucosa y fructosa.
Recetas
Aquí te dejo estas primeras recetas, te recuerdo que el material lo recopilo de diversos autores, sin embargo estoy iniciando una investigación culinaria para desarrollar nuevas recetas en donde el componente principal sea la miel.
https://demielesyabejas.com/miel/2-recetas-para-hacer-un-delicioso-pan-de-miel/
Es importante conocer cuáles son las propiedades de la miel para adentrarnos a la aventura de conocer más a fondo sus beneficios.
Propiedades de la miel
Desde Antiguo, ha sido un gran conservante para distintos alimentos.
La miel, de hecho, nunca se descompone ni se llena de moho, dependiendo de la floración puede cambiar su oxidación y sabor. Hay mieles como Tzitzilché que se mantiene igual indefinidamente.
Se usa como:
- Endulzante natural.
- Complemento alimentario ideal para gente con necesidades energéticas importantes (niños en época de crecimiento, convalecientes, deportistas, etc.).
- Calma la tos y tiene un efecto expectorante.
- A nivel externo (tópico) desinfecta las heridas y favorece su cicatrización.
- Ayuda a nuestra digestión por su aporte de enzimas.
Usos
La miel en la belleza
La miel de abeja es un humectante natural, retiene la humedad en la piel.
La puedes utilizar para hacer máscaras faciales, al mezclara con con aceites de baño, también en las cremas acondicionadoras para el pelo.
Es un extraordinario reconstituyente del organismo.
La miel de abeja favorece la restauración, limpieza y nutrición de la piel; al incluirla en la dieta diaria proporciona las vitaminas, minerales y aminoácidos necesarios para una piel limpia, fresca y radiante.
Sus propiedades cicatrizantes y humectantes la transforman en el ingrediente básico de jabones, cremas, ungüentos, mascarillas rejuvenecedoras y demás productos de belleza usados para limpiar y hidratar del cutis.
Loción para el cuerpo:
Diluye en leche tibia; mezclala con una yema de huevo y cuatro gotas de aceite de almendras para lograr una mascarilla limpiadora y preventiva de las arrugas para cutis secos o con unas gotas de jugo de limón para cutis grasosos.
Disminuir manchas de la piel
Combinar miel de abeja con una infusión suave de berros se disminuyen
Aliviar irritaciones y quemaduras por insolación
Mezcla miel de abeja con unas gotas de glicerina y jugo de limón.
Exfoliante:
Mezclar miel de abeja con con azúcar y limón la miel hidrata y ayuda a remover las impurezas mientras que el azúcar por su calidad de granos realiza una acción pulidora y de barrido y el limón produce un efecto blanqueador en la piel.
Chécate este artículo:
EXFOLIANTE DE LECHE Y MIEL
PARA PIEL SECA O SENSIBLE
- 3 cdas. (45 ml) de copos de avena orgánicos, triturados finamente
- 6 cdas. (90 ml) de caolín blanco
- 2 cdas. (30 ml) de harina de arroz blanco
- 1 cda. (15 ml) de leche en polvo orgánica
- 1 cda. (15 ml) de miel en polvo orgánica
- 1 cda. (15 ml) de pétalos de rosa orgánicos
Estruje los pétalos entre los dedos y combine todos los ingredientes.
Mascarilla de aguacate
Mezclar con un aguacate maduro y hecho puré.
Suaviza y reduce las líneas de expresión en el rostro, alimentando los tejidos epiteliales y activando la circulación superficial, disminuyendo la resequedad e imperfecciones de la piel.
Para el cabello
Se aplica la miel de abeja pura y se mantiene durante 20 minutos, para remover luego con agua tibia. (Importante, tibia no caliente)
Si aplicamos una capa de miel sobre el cabello húmedo al momento del baño y cubrimos la cabeza con un gorro plástico cubierto con una toalla, se logra la recuperación de los nutrimentos que se pierden diariamente y se mantiene el color original.
Y muchas cosas más:
PROPIEDADES DE LA MIEL Y REMEDIOS CASEROS | De Mieles y Abejas