La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de la República de México lanza los lineamientos de operación del programa de producción 2019.
LINEAMIENTOS 2019 SADER
Ayer se publicaron los lineamientos de los programas que están dirigidos a pequeños y medianos productores agrícolas con predios de hasta 20 hectáreas.
De acuerdo a SADER “Se aplicará este año un presupuesto de nueve mil millones de pesos” y pretenden “dotar de liquidez y vincular el acceso a servicios a los pequeños y medianos productores, así como contribuir a aumentar la producción sustentable.DOF”
La población objetivo de este Programa son pequeños y medianos productores con predios de hasta 20 hectáreas elegibles inscritos en el padrón del Programa Producción para el Bienestar que cultiven granos básicos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz).
Los beneficiarios con predios inscritos en el Directorio PROAGRO Productivo serán los pequeños productores de hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego, y en el caso de los medianos, serán los de mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal, y de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego.
El cálculo del monto máximo de incentivo se realizará por hectárea o fracción de la superficie elegible del predio, conforme a las cuotas por hectárea siguientes: Pequeño productor, mil 600 pesos, y mediano productor, mil pesos por hectárea.
De acuerdo a SADER “Se aplicará este año un presupuesto de nueve mil millones de pesos” y pretenden “dotar de liquidez y vincular el acceso a servicios a los pequeños y medianos productores, así como contribuir a aumentar la producción sustentable.DOF”
La población objetivo de este Programa son pequeños y medianos productores con predios de hasta 20 hectáreas elegibles inscritos en el padrón del Programa Producción para el Bienestar que cultiven granos básicos (maíz, frijol, trigo panificable y arroz).
Los beneficiarios con predios inscritos en el Directorio PROAGRO Productivo serán los pequeños productores de hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego, y en el caso de los medianos, serán los de mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal, y de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego.
El cálculo del monto máximo de incentivo se realizará por hectárea o fracción de la superficie elegible del predio, conforme a las cuotas por hectárea siguientes: Pequeño productor, mil 600 pesos, y mediano productor, mil pesos por hectárea.
La inscripción a este programa será a través del Censo de Bienestar.
El cálculo del monto máximo de incentivo para estos productores se realizará por hectárea o fracción de la superficie elegible del predio, conforme a la cuota por hectárea, que es de mil 600 pesos para pequeños productores.
Este apoyo forma parte de los programas que el Gobierno de México puso en marcha y articuló en 25 grandes proyectos estratégicos, en los que la SADER participa con cuatro: Crédito ganadero a la palabra, Precios de Garantía, Producción de fertilizantes y Producción para el Bienestar.
Te dejo el enlace de descarga de los lineamientos como fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación con fecha 23/01/2019
Puntos claves de los lineamientos
El cálculo del monto máximo de incentivo se realizará por hectárea o fracción de la superficie elegible del predio, conforme a las cuotas por hectárea siguientes:
Cuadro 2. Cuotas
Estratos | Cuota por hectárea |
Pequeño Productor | $1,600.00 (MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) |
Mediano Productor | $1,000.00 (MIL PESOS 00/100 M.N.) |
El productor debe acreditar la totalidad del uso del incentivo (acreditación de la vinculación del incentivo), salvo lo especificado en este mismo numeral.
Los conceptos de vinculación del incentivo se detallan en el Anexo II. Catálogo de Conceptos para la Vinculación del Incentivo del Programa PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR.
Asimismo, el productor debe realizar la acreditación del incentivo, con alguno o más de los documentos siguientes:
Cuadro 5. Listado de documentos
a) Factura (bajo esquemas de asociatividad, el beneficiario podrá presentar copia de la factura, junto con el listado de productores asociados y su participación); b) Ticket (bajo esquemas de asociatividad, el beneficiario podrá presentar copia del ticket, junto con el listado de productores asociados); |
c) Recibo de compra; |
d) Carta bajo protesta de decir verdad (Carta de Declaración del Productor Bajo Protesta de Decir Verdad que Vinculó el Incentivo para Contribuir a Mejorar la Productividad Agrícola). Aplica sólo para pequeños productores; aquellos participantes en esquemas de asociatividad deberán acreditar exclusivamente a través de factura y/o ticket; |
e) Contrato de arrendamiento de maquinaria y equipo, de prestación de servicios profesionales o de renta de infraestructura de almacenamiento; |
f) Documento que acredite el pago de jornales, sueldos o salarios, incluida la lista de raya; |
g) Pagaré de crédito. Aplica para productores a los que se les autorice algún crédito a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, utilizando los incentivos del PROGRAMA PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR como garantía líquida; |
¿Apicultura?
En una revisión rápida de los lineamientos no pude identificar recursos asignados para apicultura, sin embargo, es posible que se operen de la misma forma, estaremos haciendo las averiguaciones correspondientes.
Descarga los lineamientos
Te dejo el enlace de descarga de los lineamientos como fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación con fecha 23/01/2019