SEGURIDAD EN LA ACTIVIDAD APÍCOLA
La apicultura constituye una actividad no exenta de riesgos, por lo que deben adoptarse las precauciones necesarias para reducir la posibilidad de que se produzcan accidentes.
Los titulares de las explotaciones apícolas deberán identificar cada colmena, en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que constará el código asignado de identificación de las colmenas. En ningún caso, un mismo asentamiento podrá ser compartido por varios adjudicatarios.
Los accesos al asentamiento apícola deberán estar debidamente señalizados, con una señal de advertencia sobre la presencia de abejas, respetando las siguientes pautas:
Deberá advertirse, en sitio visible y próximo al colmenar, de la presencia de abejas, con uno o más carteles, adecuadamente situados, en los que gure el texto “Atención Abejas” y con el código de la explotación debajo del texto.
Los carteles serán de un material que garantice su adecuada conservación, con unas dimensiones de 35 por 25 centímetros y con fondo amarillo. Las letras y cifras serán de color negro y tendrán unas dimensiones de 5 centímetros de altura y 2,5 centímetros de grosor.
Si la finca está cercada y las colmenas se sitúan a una distancia mínima de 25 metros de la cerca, no será obligatorio la colocación del cartel advirtiendo de la presencia de abejas.
En el presente documento se definen los aspectos más significativos a tener en cuenta en materia de seguridad y salud:
- Ubicación
- Identificación y señalización
- Capacitación del personal
- Riesgos de la actividad apícola
- Medidas preventivas
- Equipos de Protección Individual
- Documentación preventiva
- Prevención de Incendios Forestales
- Actuación en caso de emergencia