Miel de maíz – Las abejas no están involucradas –

¿Cuál es el sentido de este artículo?

En primer lugar tener muy claro que el mercado de consumo presenta muchas dificultades para los apicultores. Una de ellas es la oferta de productos que a veces se promocionan como miel, o cuando menos no aclaran lo suficiente en la etiqueta.

Conoce las propiedades dela miel (opens in a new tab)” rel=”noreferrer noopener” class=”rank-math-link”>–>Conoce las propiedades dela miel

Es por ello que como creemos que es mejor conocer a la competencia esta información espero les sirva para compartirla y dejar en claro que el JARABE DE MAIZ o la llamada MIEL DE MAIZ es un mal término que confunde al consumidor.

Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones

CREAR LÁMINAS DE CERA PARA LAS CAJAS DE ABEJA
¿CÓMO ELABORAR SHAMPOO DE MIEL?
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LA MIEL?
¿CÓMO PREPARAR TINTURA DE PROPÓLEO?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLMENAS DE ABEJAS?
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE TU APIARIO
¿CÓMO HACER VINO DE MIEL?
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LA MIEL?
Cuidado con el jarabe o miel de maíz
Cuidado con el jarabe o miel de maíz

[wp_ad_camp_2]

¿Qué es la miel de maíz y dónde se encuentra, o cómo se produce?

El ” jarabe de maíz de alta fructosa” (JMAF) (miel de maíz) es un ingrediente ampliamente usado en la industria alimentaria. Esta sustancia no se encuentra naturalmente en los alimentos, sino que se produce en forma industrial a partir de la fructosa y se agrega a una amplia gama de productos procesados debido a sus propiedades a nivel productivo entre las que se destacan su intenso sabor dulce y bajo costo.

HAZ CLIC:  🍯🌟 ¡Maravillosa Miel! Descubre su Rico Sabor, Utilidad, Beneficios para la Salud y su Alto Valor Nutricional 🐝🌿

Este intenso sabor dulce tiene un efecto casi alucinógeno para el cerebro, llena de energía que se desgasta muy rápido y hace que el sistema lo requiera en mayores cantidades.

-Si quieres saber más acerca de las propiedades de la verdadera miel entra aqui-

La fructosa es un azúcar presente en forma natural en frutas, verduras y miel y en forma agregada en alimentos procesados industrialmente. Actualmente, la mayor cantidad de fructosa consumida en la dieta de países desarrollados y en vías de desarrollo proviene de la adición de JMAF a una gran variedad de alimentos industrializados, principalmente bebidas.

Su ingesta en la población a nivel mundial se ha incrementado considerablemente en los últimos años, aparejada con el aumento en el consumo de alimentos procesados, fundamentalmente de bebidas azucaradas.

¿Qué efectos tiene sobre la salud?

Existe evidencia científica reciente que asocia el elevado consumo de fructosa con diversas alteraciones en la salud. La absorción de este azúcar se produce en el intestino delgado, desde donde es transportado al hígado.

HAZ CLIC:  ¡Renueva tu Colmena Sin Gastar! Método de Cambio Anual de Abejas Reina con División de Colmenas 🐝🔄

Comer mucha fructosa (azucar) podría ocasionar síntomas asociados a mala absorción, como distensión abdominal, meteorismo y diarrea.

En el hígado la fructosa se puede utilizar para producir energía, como depósito de energía en forma de hidratos de carbono o como fuente no regulada de precursores para la síntesis de grasas.

El consumo prolongado de fructosa puede contribuir al desarrollo de Síndrome Metabólico, un conjunto de anormalidades metabólicas (obesidad, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial) que constituyen factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.

Dietas altas en azúcares simples como la fructosa promueven balances positivos de energía y mecanismos hormonales que conducen al sobrepeso y la obesidad.

Se ha demostrado que altas concentraciones de fructosa disminuyen la sensibilidad a la insulina con la consecuente insulinoresistencia y aumento de los valores de glucosa en sangre.

La insulinoresistencia estimula un incremento en la secreción de insulina que lleva al deterioro a largo plazo de las células que la producen, conduciendo a la diabetes mellitus tipo 2. Además las elevadas concentraciones sanguíneas de insulina estimulan la producción hepática de grasas e influyen sobre el desarrollo de la hipertensión.

El síndrome metabólico es una entidad compleja que involucra varias alteraciones que se producen por mecanismos asociados y aumentan las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, diabetes, ataques cerebrales y otros problemas de salud.

HAZ CLIC:  DIAGNÓSTICO DE LA VARROA | Caída natural de Varroa destructor

¿Qué hacer para cuidar la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de lo que se consume del total de energía diaria y sugiere una reducción adicional a menos del 5% de la ingesta diaria de energía.

Según el Código Alimentario Argentino (CAA) en el rotulado de los productos que contengan JMAF debe consignarse:

“contiene Jarabe de Maíz de Alta Fructosa” o “contiene JMAF”, pero no requiere información acerca de su concentración, por lo tanto se desconoce la cantidad que contienen. En supermercados de nuestro país se ha encontrado JMAF en el rotulado de: · bebidas con y sin alcohol, · galletitas, · golosinas, · yogures, · mermeladas, · panes envasados, · productos enlatados

Código Alimentario Argentino (CAA)

Es importante mencionar que los alimentos que contienen fructosa de forma natural, como frutas, verduras y miel, tienen una baja concentración y contienen además agua, fibra, antioxidantes y otros nutrientes. Por este motivo, estos alimentos no son los causantes de un consumo excesivo de fructosa.

Respondiendo a las recomendaciones de la OMS, y teniendo en cuenta la evidencia científica que relaciona el consumo excesivo de fructosa con el desarrollo de Síndrome Metabólico, sería conveniente reducir al mínimo la ingesta de alimentos procesados con JMAF, como así también con otros azúcares simples, revalorizando los alimentos naturales y las preparaciones caseras.

Si quieres leer la información completa esta es la fuente

Video que explica los problemas que causa el jarabe o miel de maíz