SE DEBEN TOMAR PRECAUCIONES PARA USAR LA APITOXINA

Aquí te dejo unos datos importantes para tener cuidado con la alergia a la apitoxina

Es importantísimo conocer si una persona posee hipersensibilidad o no al veneno de abejas antes de empezar cualquier tratamiento. Para ello usted puede realizar una sencilla prueba alérgica, que se explica más adelante, y comprobar la reacción anafiláctica.

También puede darse el caso de que usted se encuentre con un individuo alérgico que fue picado accidentalmente por abejas.

Un 0.4-2% de las personas sufren una elevada sensibilidad al veneno de los himenópteros, incluida la apitoxina. Aunque suceden muy raramente, se conocen 3 efectos nocivos graves por las picaduras de abejas:

1. Neurotóxico (paralisis del sistema nervioso). 

HAZ CLIC:  ¿Niños aburridos? Descarga imágenes para colorear

2. Hemorrágico (aumento de la permeabilidad vascular de los capilares sanguíneos).

3. Hemolítico (destrucción de los glóbulos rojos).

Los primeros síntomas en los casos de hipersensibilidad en que hay riesgo de choque anafiláctico (reacción del organismo que sobrepasa el nivel normal) son: sensación de hinchazón de la cabeza, enrojecimiento de la cara y a veces hinchazón interna de la garganta con dificultades respiratorias.

PRINCIPALES SÍNTOMAS EN PERSONAS SENSIBLES A LA APITOXINA

  1. Frío
  2. Fiebre
  3. Migraña
  4. Vértigo
  5. Mucha sed
  6. Vómito
  7. Diarrea
  8. Náuseas
  9. Constricción de laringe y tórax
  10. Hinchazón
  11. Extrema debilidad
  12. Pulso rápido
  13. Pérdida de conciencia

Cuando la víctima entra en choque anafiláctico, se reconoce por: palidez, hipotermia (baja temperatura), sudoración  ntensa, pulso rápido y filiforme, presión  arterial baja, dificultades respiratorias fuertes o colapsos, pérdida de conciencia y probablemente la muerte si no se atiende a tiempo.

HAZ CLIC:  LA VARROA DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN | DE MIELES Y ABEJAS

Coloque la cabeza de la víctima más baja que el resto del cuerpo y aplíquele masajes en los miembros superiores e inferiores en dirección al corazón (circulación venosa). Si está consciente, dele café fuerte.

Para contrarrestar la reacción alérgica al veneno, deben utilizarse medicamentos antihistamínicos.

En la mayoría de las personas alérgicas los síntomas son más leves: dolor agudo durante 2-3 min., el lugar afectado se enrojece y se produce edema, aumenta bastante la temperatura y se acompaña de intenso prurito.

Como tratamiento oral se prescribe tomar cada 3-4 hr en caso de intoxicación con apitoxina:

– 50-100g de miel.

– 200g de ron, whisky u otra bebida alcohólica.

HAZ CLIC:  DE ENJAMBRE A COLMENA | APORTES | De Mieles y Abejas

– 1g de ácido ascórbico (vitamina C) = 2 pastillas de 500 mg.

– 1 lt de agua hervida. 

La IgE produce reacción alérgica (hipersensibilidad), mientras que la IgG desempeña una función protectora. En pacientes alérgicos al veneno se han encontrado anticuerpos alergizantes IgE, mientras que en los apicultores se observan grandes cantidades de anticuerpos protectores IgG. 

La prueba alérgica de veneno – requisito sine qua non, antes de dar algún paso en la terapia con apitoxina – consiste en aplicar intradérmicamente 0.1 ml de veneno en el antebrazo. A las 24 hrs. se inyecta la misma dosis en la región lumbar. Si no hay reacción alérgica, puede realizar el tratamiento al cabo de otras 24 hrs.