MANUAL DE PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA

Este MANUAL DE PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA te será de mucha ayuda, al final de la publicación pondré el enlace para que lo puedas descargar.

La competitividad en el mercado de  la miel es muy fuerte, es por ello que NECESITAS formas de garantizarle al consumidor que tu producto es el mejor.

[wp_ad_camp_2]

Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones

CREAR LÁMINAS DE CERA PARA LAS CAJAS DE ABEJA
¿CÓMO ELABORAR SHAMPOO DE MIEL?
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LA MIEL?
¿CÓMO PREPARAR TINTURA DE PROPÓLEO?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLMENAS DE ABEJAS?
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE TU APIARIO
¿CÓMO HACER VINO DE MIEL?
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LA MIEL?

[wp_ad_camp_3]

HAZ CLIC:  MANUAL DE PRÁCTICAS DE APICULTURA | DOCUMENTOS BÁSICOS

En esta publicación me centraré en dos cosas:

  1. Proveerte del proceso de certificación.
  2. Darte el link para que descargues todo el documento ( al final ) 

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Este proceso tiene por objeto establecer una metodología que garantice la calidad en función de las normas  y estándares para la producción de miel orgánica.

Los que intervienen en este proceso son:

  • La agencia certificadora
  • El inspector
  • El productor o procesador

mediante un contrato entre estos dos últimos y la agencia certificadora para la contratación del inspector.

HAZ CLIC:  ANÚNCIATE EN DEMIELESYABEJAS.COM

[wp_ad_camp_4]

Proceso

  • Solicitar al organismo certificador
  • Recepción del cuestionario remitido por el organismo certificador, para que sea resuelto y devuelto al productor
  • Visita del inspector a los apiarios
  • Llenado del formato de reporte de visita de campo por parte del inspector.
  • Acopio de mayor información como plano de localización de la zona, micro localización de los apiarios, relación de productores, análisis de laboratorios anteriores, fotografías de la zona, flora, colmenas, bodegas, equipos y muestra testigo.
  • Reporte final de la inspección que rinde el inspector al organismo certificador.
  • Revisión de la documentación, cuidando que no falte nada. Análisis físico químicos, microbiológicos y residuales de agroquímicos y metales pesados.
  • Dictaminación por parte de un comité interdisciplinario.
  • De cumplir con las normas y estándares de producción orgánica, se expide el certificado orgánico.
  • El producto siempre debe llevar en el evase o tambo, el sello orgánico para su venta e identificación.
  • Expedición de certificado de transacción comercial que tiene como finalidad darle seguimiento al producto en el mercado.
  • Es en el que se registra la cantidad de producto que se comercializará, con lo que es posible detectar si el productor o distribuidor está vendiendo más producto del producido o adquirido.

La certificación de la miel debe ser anual

Manual de producción de miel orgánica

Link de descarga

Manual de producción de miel orgánica

HAZ CLIC:  Desglosando la Calidad de la Miel: 6 Puntos Clave para su Evaluación 🍯