los equipos.
🛠️ Antes de seguir leyendo acerca de los equipos, recuerda que la primera parte de esta serie se trata de hacer una reflexión necesaria para poder tomar la decisión de iniciar en la apicultura.
Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones
Después de esa aclaración, vamos a iniciar; Por lo general el equipo es similar en cualquier parte, al momento de la compra debes considerar durabilidad y costo.
Además, y hablando de durabilidad una de las cuestiones que se ven con mucha frecuencia es el mal uso de los equipos apícolas.
Esto significa que en muchas ocasiones en la apicultura, por ser una actividad agrícola, no se cuida la limpieza y se justifica el no hacer mantenimientos preventivos.
Esto es uno de los peores errores, recuerda que si quieres hacer un negocio debes de cuidar tu inversión.
Recuerda que un ahumador bien cuidado equivale a un ahumador menos que tendrás que comprar al cabo de un año.
Si quieres eres vendedor, distribuidor de equipo apícola ponte en contacto a buzz@demielesyabejas.com para que pongamos tus datos en nuestras publicaciones a un costo accesible.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para un trabajo adecuado y seguro en apicultura, se debe contar con indumentaria apropiada, en buen estado y sencillas herramientas.
Vestimenta del apicultor
La vestimenta del apicultor tiene como objetivo protegerlo de los aguijones de las abejas que responden a la “agresión” al manipular la colmena.
El atuendo (vestimenta)
Debe ser cómodo, práctico y que responda a sus preferencias. La indumentaria del apicultor consta básicamente de:
- Sombrero.
- Careta: existe dos modelos; sola o unida al buzo. La careta sola presenta como desventaja que se corra durante el trabajo y puede ocurrir que alguna abeja se introduzca y pique al apicultor en la cara.
- Buzo. (traje completo con cierre)
- Guantes: pueden ser de cuero o de lona.
- Botas: se recomienda que las botas sean de lona ya que las de goma son muy pesadas y calurosas .
Mono/traje
Sirve para protegernos el resto del cuerpo; debe ser de color blanco, pues las abejas tienen aversión a los colores oscuros, lo mismo que a telas a rayas, estampadas y peludas.
El traje más común es de una sola pieza, que puede ser confeccionado con tejidos naturales o sintéticos.
Las medidas serán de acuerdo con la talla del apicultor, pero se recomienda que sea unas dos tallas por encima de la usada en ropa normal, para facilitar los movimientos y evitar que al sudar se nos pegue al cuerpo.
El cuello alto para recibir por fuera el elástico o el cierre de la careta
o velo.
Las mangas largas hasta las muñecas y con elástico en puño, para cerrarlo sobre los guantes; las perneras del pantalón con un cordón elástico, que permita ajustarlas por encima de las botas.
El cierre o cremallera metálica desde la bragueta hasta el cuello, con abertura por ambos extremos.
Guantes
Los guantes que nos protegen las manos, deben tener como una característica importante que las mangas sean largas para que alcancen a proteger la muñeca y el antebrazo.
Suelen emplearse los de material de piel o cuero. También pueden servirnos los de goma o caucho, más o menos gruesos, siempre que se adapten bien, sean alargados y se conserven limpios, secos y entalcados.
Botas
Para protegernos los pies utilizaremos unas botas. No debemos arriesgarnos a manipular abejas con pies descalzos o con calzados escotados.
Las botas flexibles de cuero o caucho, de caña alta o media y ajustadas al traje, son la mejor protección para trabajar con seguridad y tranquilidad.
Al ajustar la bota y el traje, es preferible pasar la pernera del pantalón por encima de
la bota y, aunque el color de las botas no tiene importancia, también se recomiendan los colores claros, en especial el blanco.
Herramientas del apicultor
Como en toda tarea que requiere el uso de herramientas, corresponde utilizar aquellas que son específicas, así se garantiza un trabajo eficaz, preservando la seguridad personal y la de las abejas.
Ahumador y palanca
Resulta fundamental para el manejo de las abejas. Mediante su uso, se
evita las reacciones defensivas de la colonia cuando se la manipula, facilitando el trabajo.
Para que el humo entre en contacto con las abejas, se debe echar por la piquera antes de abrir la colmena.
El AHUMADOR es el útil más importante para el manejo de las abejas.
Ha sido empleado desde principios de la Apicultura y no ha podido ser sustituido, salvo algunas modificaciones, para la obtención de mayor cantidad y duración del humo.
El humo producido en el ahumador causa en las abejas la impresión de incendio, que las lleva a proteger la cría, cumulándose sobre ella y a llenar su buche de miel para salvar la producción, en caso de huida.
Así, las obreras pierden la disposición para atacar, ya que una abeja con su abdomen distendido por el alimento, difícilmente dobla su cuerpo para aguijonear.
Existen varios modelos de ahumadores.
El diseño general es el mismo y consiste en una cámara de combustión, una parrilla, la tapa con tubo de salida y un fuelle que, al accionarse, hace circular aire a través de ella.
Es muy importante tener en cuenta el material de combustión que debe permanecer encendido, consumirse lentamente y producir un humo blanco y frío.
Dependiendo de la disponibilidad, cada apicultor puede tener un combustible favorito.
Es recomendable utilizar combustibles aromáticos como las hojas de eucalipto, acículas de pino, hojas de olivo, (…), y otros como la viruta de madera, estiércol seco, cartón compactado, (…).
La PALANCA, también llamada rasqueta, espátula o cuña, de unos 25 cm de largo con borde afilado en los extremos, pero uno va doblado aproximadamente 1,5 cm en ángulo recto y además tiene un agujero que sirve para sacar clavos.
Se usa para separar, mover y levantar cuadros y alzas; lo mismo que para limpiar propóleos, restos de cera y plagas.
Pinza –palanca
Permite el manejo de los cuadros. Se la utiliza para tomarlos, levantarlos y
observar el panal.
Es probable que muchos te digan que no necesitas esto ya que lo puedes hacer de manera manual, sin embargo vale la pena considerar su uso.
Cepillo:
Instrumento de cerdas largas, mojado en agua, se emplea para barrer las
abejas de los panales.
Martillo-pinza-alicate-punzón:
Herramientas de uso corriente por el apicultor, tanto en el armado de material como en su reciclado y mantenimiento.
Alambrador:
Formado por una base de madera dura sobre la que se ubica un molde de
hierro para fijar el cuadro. Sobre uno de los laterales se ubica la bobina de
alambre. Se utiliza para alambrar los cuadros.
Cera estampada:
Se utilizan para encerar los cuadros o marcos. Se compran en paquetes de
100 unidades.
En la siguiente entrega tocaremos el tema de la colmena y maquinaria.
Si consideras que nos hace falta algo en ese artículo te agradeceremos tus comentarios.
Te dejo algunos productos de amazon para apicultores