LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO TIF EN EL SECTOR APÍCOLA

#Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Hola amigos, el objetivo de este artículo es plantear la necesidad de que más apicultores puedan realizar su actividad con base a procesos y procedimientos certificados para poder tener la evidencia que su producto es de alta calidad.

En México la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el  Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) son los órganos públicos encargados de dar certeza en relación a la calidad de los productos de origen animal.

Así mismo, nos parece interesante que hasta el momento en México solamente una empresa de origen apícola haya sido certificada como TIF, para ello es importante saber:

¿Qué significa TIF?

Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).- Tienen el propósito de obtener productos de óptima calidad higiénico-sanitaria con reconocimiento internacional, por lo que deben de cumplir con las regulaciones que señala la SAGARPA, en virtud de la inocuidad de los alimentos.

El caso de éxito

Hasta el momento sólo existe una empresa apícola en el país que ha logrado cumplir los procesos y procedimientos requeridos por la SENASICA para poder ser acreditados con el certificado TIF.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) otorgó el certificado Tipo Inspección Federal (TIF) número 689, a una empresa del Municipio de El Llano, Aguascalientes, con lo que se convierte en el primer establecimiento procesador de miel de abeja que cuenta con esta certificación.

El establecimiento se dedica al proceso de acopio, extracción, homogeneizado y envasado de miel de abeja y se integró al sistema TIF, como un nuevo proceso para ofrecer mayores garantías a los consumidores nacionales y extranjeros de la inocuidad de los productos apícolas mexicanos.

Para obtener el derecho a utilizar el distintivo TIF, propiedad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), los técnicos del SENASICA analizaron los documentos de la empresa, sus instalaciones y procesos a fin de adecuarlos a los estándares de calidad que exige el sistema de inocuidad mexicano.

El impacto que tiene el obtener esta certificación no lo conocemos hasta el momento, intentaremos contactar a esta empresa para entrevistarla, sin embargo, si se utiliza bien la comunicación es posible que a través de este valor agregado pueda brindar confianza a los compradores del producto y tenga una repercusión positiva en su precio.

HAZ CLIC:  Apicultura en tiempos del Coronavirus

Por lo tanto es importante conocer un poco más acerca de quien certifica:

SENASICA

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cuenta con el Programa de Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes para certificar que la miel de abeja no contenga contaminantes físicos, químicos o microbiológicos, que pudieran afectar la salud de los consumidores y la calidad del producto.

Personal del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) recolecta muestras aleatoriamente en las unidades de producción de miel orgánica o convencional del país y las canaliza al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA) para su análisis.

HAZ CLIC:  📖🐝 [DEBES LEER] La Misteriosa Desaparición de las Abejas: Investigación, Impacto y Medidas de Prevención 🌼🔍

En los laboratorios del CENAPA, los técnicos realizan pruebas con equipo moderno para constatar que la miel cumple con los estándares más altos de inocuidad que demandan los mercados de México y el mundo.

¿Qué necesitamos para iniciar?

Para poder iniciar nuestro camino hacia la estandarización de  procesos es fundamental tener voluntad y apertura de ideas, se debe querer lograr y eso significa salir de la zona de confort que a veces se ve en muchos productores.

La frase “Así se ha hecho siempre y así seguiré haciéndolo” no te servirá para avanzar, el mercado de la miel cambia y si no te adaptas solo serás un productor más que le pagarán lo que quieran por su producto.

Ahora bien, si eres de los que tiene la convicción de convertirse en un productor que logre mantener la tradición apícola al mismo tiempo que logra integrarse a la tecnificación y procesos de inocuidad te presento unos documentos que SAGARPA nos presenta para poder tomar en cuenta:

Procedimiento para la Operación del Programa Nacional de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos en Miel

El propósito del presente documento es caracterizar de manera precisa la operación del Programa Nacional de Control y
Monitoreo de Residuos Tóxicos en el producto miel, especificando el aporte de las áreas, con el objeto primordial de
coadyuvar al cumplimiento de las atribuciones y garantizar a nivel nacional la inocuidad del producto a la sociedad, además,
facilitar la organización de los sistemas de trabajo y la adecuación de funciones, de forma tal que siempre sean encaminadas
a cumplir con los objetivos generales de dicho Programa, así como los lineamientos establecidos por el SENASICA en
materia administrativa y de atención a la satisfacción de la gran demanda de servicios por parte de productores del campo.

HAZ CLIC:  🐝 Explorando el Fascinante Mundo de las Abejas: ¡Descubre Cómo Construyen sus Panales! 🏰

MANUAL DE INSPECCIÓN Y VERIFICACION AL SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INSPECCIÓN OFICIAL PARA ESTABLECIMIENTOS TIF DE EXPORTACIÓN.

En este manual se proporcionan las indicaciones básicas por que el sistema de inspección oficial homologue las criterios de inspección, verificación, aplicación y seguimiento, por la revisión del ·sistema de seguridad e inocuidad de las alimentos por protección del consumidor.

Finalmente, quiero remarcar que la intensión de este artículo es brindar los primeros pasos, dependiendo de tu país deberás de obtener la información del o las instituciones públicas que sirven para emitir certificados y si no hay pues hay que comenzar a trabajar en ellas.

De Mieles y Abejas quiere ser un impulsor de la generación de valor agregado para las personas que tomen la decisión de trabajar en ello, es por ello que te invitamos a contactarnos al correo.