POLINIZACI脫N
La polinizaci贸n es un factor fundamental para el desarrollo de un ecosistema, es por ello que conocer los componentes y su importancia es elemental.
La atracci贸n floral y el pecoreo
Son tres componentes bioqu铆micos los m谩s importantes en la identificaci贸n de la flora:
- El olor
- El color
- El valor nutritivo del n茅ctar y polen
Cuando las abejas se aproximan a las plantas en floraci贸n el primer est铆mulos que reciben es el olor.
Por lo general los polinizadores perciben el aroma a distancias considerables.
En el caso de la abeja, recibe los est铆mulos odor铆feros a trav茅s de las antenas.
Una vez recibida esta informaci贸n se generan patrones de pecoreo que se complementan con las memorias del terreno y otros elementos.
A medida que la abeja se aproxima m谩s a las flores, la siguiente pista hacia el polen y n茅ctar es el contraste del olor de los p茅talos contra el fondo verde del follaje.
El color de la flor se interpreta por la reflexi贸n y refracci贸n de la luz en la superficie de las c茅lulas de plantas.
El grupo m谩s importante de pigmentos son los flavonoides, los cuales crean el espectro ci谩nico ( naranja, rojo, azul) amarillo y blanco.
Los carotenoides que originan amarillos principalmente y algunos naranjas y rojos.
Otros pigmentos menores son la clorofila ( verde ) quinonas (rojos y amarillos) y alcaloides (rojos, amarillos, y algunos p煤rpuras)
Las abejas son atra铆das a la flores que se ven azules o amarillas a los ojos humanos, ellas distinguen diferencias en la absorci贸n en la regi贸n ultravioleta del espectro y son muy sensibles a la absorci贸n intensa del espectro ultravioleta por parte de flavones y flavonoles.
No obstante que las abejas no perciben el color rojo visitan flores de este color si los p茅talos tienen los flavones que absorben rayos ultravioletas.
Adem谩s del olor y el color, la forma de los p茅talos de la flor es un importante elementos de identificaci贸n para las abejas, las flores con marcadas formas son m谩s estimulantes que aquellas con bordes lisos.
Una vez que la abeja se posa en la flor, recibe orientaci贸n adicional al n茅ctar por el color y el olor de los p茅talos que crean una especie de camino hacia 茅l, debido a variaciones estructurales de los tejidos y creando una distribuci贸n diferencial de pigmentos en el tejido de la flor.