TINTURA DE PROPÓLEO
La tintura de propóleo puede ser cristalino de color ámbar un poco rojizo de acuerdo al origen botánico del propóleo.
Fuentes:
- Orlando Valega – Apicultor de “Apícola Don Guillermo”
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=V47QvqH8d78
- Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=l6JloWU2Ot4
- Tesis: LUIS SANTIAGO HERNÁNDEZ AGUIRRE
- Martínez Rojas, José Manuel; Fajardo Cárdenas, Mario; Pérez Morales, Juan Carlos
Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones
¿Qué es el propóleo?
El propóleo es una mezcla elaborada por las abejas, a partir de sustancias resinosas de las yemas de los árboles, arbustos y plantas pequeñas.
Composición
Está compuesta por resinas y bálsamos (50-55%), cera (25-35%), aceites volátiles (10%), polen (5%), sustancias orgánicas y minerales (5%)2 .
Principal uso del propóleo
Su principal uso se da en la rama medicinal (se estiman a escala mundial 19 propiedades terapéuticas) pero se usa también en cosméticos y en la industria alimentaria.
Propiedades del propóleo
[Martínez, Fajardo, Pérez]
Las actividades fundamentales con respecto a su actividad biológica son: antioxidante, antibacteriano, antifúngica, antiviral, etc.
En muestras de propóleos cubanos han sido reportados efectos antioxidativos y hepatoprotectores.
Las actividades fundamentales con respecto a su actividad biológica son: antioxidante, antibacteriano, antifúngica, antiviral, etc.
La tintura de propóleos se usa como: cicatrizante antiparasitaria, regeneradora de tejidos, antiinflamatoria, anestésico, antipsoriásico y analgésico
Método 1
MATERIALES Y MÉTODOS para la extracción y preparación de la tintura de propóleo.
La extracción:
Se realizó en un equipo soxhlet industrial de 300 L durante 56 hrs, alternando 8 h de extracción a 45°C -50 °C y 16 h de maceración, tomando muestras a las 24 h, 48 h y 56 h. Como solvente se empleó etanol a 70 °GL y 85 °GL.
Determinación de sólidos totales:
Se tomaron 10 mL de las muestras a los tiempos señalados anteriormente y se colocó en balanza Sartorius hasta peso constante.
Finalizada la extracción, se trasvasó el extracto para un tanque colector enchaquetado para su enfriamiento a 10 °C.
Posteriormente se sometió a un proceso de centrifugación continua hasta 160 rpm y se determinó el propóleos extraído como porcentaje de sólidos en la muestra.
El extracto así obtenido se estandarizó a 5 % de sólidos totales para su posterior uso.
La eficiencia del proceso se determinó en base a la cantidad de propóleos obtenido, después de eliminar la cera del extracto, referido a la cantidad inicial de sólidos totales reportada por el laboratorio de control de calidad de las materias primas.
Método 2
Como preparar TINTURA de Propóleos o Própolis casera
Método 3
ELABORAR TINTURA PROPÓLEO y REMEDIOS NATURALES PARA EL OTOÑO para la TOS, CATARROS, ETC…
Las imágenes de la portada son únicamente de referencia.