SANIDAD APÍCOLA. PROBLEMAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA COLONIA es un tema que nunca estará de más.
[wp_ad_camp_2]
La visita periódica al colmenar puede ayudarnos muchísimo en la detección temprana de alteraciones en el funcionamiento del apiario o de colonias individuales.
Los Problemas más comunes que podemos detectar en el apiario o en las colmenas individuales son:
- INTOXICACIÓN POR BIOCIDAS
- PILLAJE
- FUGA O ABANDONO DEL NIDO
- REINA DEFICIENTE
- AUSENCIA DE LA REINA
- [wp_ad_camp_3]
INTOXICACIÓN POR BIOCIDAS
Síntomas:
- Poca o ninguna actividad en el apiario.
- Abejas muertas o muriendo en la piquera. (desde unas pocas a un gran número de obreras)
Si el producto utilizado es de alto poder de volteo, las pecoreadoras no volverán del campo y entonces, no veremos actividad en el apiario.
El envenenamiento ocurre cuando las obreras entran en contacto con los biocidas, o con residuos de plaguicidas en plantas tratadas o cuando llevan a la colonia polen contaminado.
La gravedad del caso dependerá de que el envenenamiento haya afectado a unas pocas pecoreadoras, a todas las pecoreadoras o a la colonia entera.
En los dos primeros casos, la colonia puede llegar a recuperarse.
Pero, cuando la colonia entera, incluida la cría es afectada a la colonia le cuesta mucho recuperarse, dejando de ser productiva, o en algunos casos muere.
[wp_ad_camp_4]
Esta situación puede producirse cuando las pecoreadoras traen a las colmenas polen contaminado. Las obreras recién emergidas de las celdas y las nodrizas se alimentan con ese polen y mueren.
Una ruptura en el ciclo de cría ocurre en pocos días.
Larvas y pupas comienzan a morir por desecación y hambre.
La reina no pone huevos por falta de celdas limpias y/o por falta de nutrición.
Puede ser expulsada de la colonia por deficiencia de feromonas, consecuencia de su deficiente alimentación.
Generalmente el reemplazo de la reina se da tarde y la colonia muere.
¿Se puede prevenir la intoxicación por plaguicidas?
Si bien el uso de agroquímicos es para el agricultor una práctica indispensable (sobre todo si surge repentinamente una plaga en el cultivo), es importante acordar con los vecinos agricultores que los tratamientos con plaguicidas se hagan de manera de causar el menor daño posible a las abejas.
Esto es por ejemplo, conocer cuando se hará para proteger las colmenas, sugerir productos de menor toxicidad para la abeja, realizar las pulverizaciones en lo posible en horarios donde haya menos pecoreadoras en el campo (antes de las 8 h. y después de las 20 h.). Esto ayudará a que el daño sea menor.
¿Que hacer en caso de intoxicación?
Si las nodrizas y la cría de la colonia no han sido afectadas o han sido levemente afectadas, la misma puede recuperarse.
Debido a la perdida de las pecoreadoras , por lo general debemos aplicar alimentación artificial para acelerar o lograr la recuperación, si la intoxicación continua es necesario mover las colonias para poder recuperarlas.