¿CÓMO INICIAR EN LA APICULTURA? [PARTE 3] LA COLMENA es la siguiente entrega de esta seria y espero les sea de utilidad para la apicultura básica.

Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones

CREAR LÁMINAS DE CERA PARA LAS CAJAS DE ABEJA
¿CÓMO ELABORAR SHAMPOO DE MIEL?
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LA MIEL?
¿CÓMO PREPARAR TINTURA DE PROPÓLEO?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLMENAS DE ABEJAS?
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE TU APIARIO
¿CÓMO HACER VINO DE MIEL?
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LA MIEL?

Colmena

En primer lugar, una colmena es un espacio construido por el hombre para dar albergue a un enjambre de abejas.

  • Las buenas colmenas deben reunir las siguientes condiciones:
  • Tienen que ser livianas, económicas y de fácil manejo
  • Deben ser frescas en verano y abrigadas en invierno.
  • La madera empleada en su construcción debe ser inodora.
  • En las inspecciones periódicas y su manejo no tienen que presentar ningún tipo de dificultades.
  • Las medidas tienen que responder a las del estándar establecido.
  • No se aceptan cajones con rajaduras ni grietas, para evitar las corrientes de aire y el ataque de las pilladoras.
HAZ CLIC:  ABEJAS MELIPONAS

PARTES DE LA COLMENA

  1. Piso.
  2. Alza o cajón.
  3. Cuadros o marcos.
  4. Rejilla excluidora de reina.
  5. Melario.
  6. Entretapa o entretecho.
  7. Techo.
Colmenas

1. Piso:

Es la base de la colmena. Su abertura delantera es la entrada de la colmena y se llama piquera. Debe ser de madera dura, (Acacia, Caldén, Algarrobo.)

Es el reservorio de todas las impurezas que se producen en el interior de la colmena.

2. Alza o cajón

Colocado sobre el piso, se asegura a éste. En su interior se colocan los cuadros en número de 10, utilizado como cámara de cría. Fabricado de madera de álamo, pino o eucalipto.

3. Cuadros o marcos:

Constan de cuatro partes: dos laterales, un cabezal y una talonera. Son el sostén para los panales de cera. Las abejas desarrollan allí sus crías (cámara e cría ,10 cuadros), o almacenan alimento (melario, 9 cuadros).

HAZ CLIC:  🏙️🐝 Apicultura urbana: cómo criar abejas en la ciudad 🐝🏙️

4. Rejilla excluidora:

Está construida por un marco de madera y una malla de alambres galvanizados con una separación de 4 a 4,2 mm. Se coloca sobre la cámara de cría para impedir que la reina suba a desovar a los melarios.

5. Melario:

Se colocan sobre la cámara de cría, en su interior las abejas almacenan la miel. Pueden usarse de tamaño Standard, 1/2 o 3/4 alzas. En su interior se colocan 9 cuadros.

6. Entretapa:

Ayuda a mantener la temperatura interior de la colmena y facilita su manejo. Es un marco de madera con una delgada lámina de chapadur.

7. Techo:

Construido con un bastidor de madera dura, (Algarrobo, Caldén, Timbó), o más económico pero de inferior calidad, (Eucalipto Saligna o Grandis). El exterior está forrado con una lámina de chapa galvanizada, pues el techo soportará todas las inclemencias del tiempo.

UBICACIÓN DEL COLMENAR

Las regiones ideales para ubicar un colmenar son aquellas con temperaturas algo elevadas, vientos regulares y lluvias moderadas, pero que mantengan una abundante flora apícola durante todo el año.

HAZ CLIC:  Cómo la Apicultura Urbana está Transformando las Ciudades: Beneficios y Oportunidades .

Tiene que estar fuera del área urbana; debe haber flores, árboles, cultivos, vegetación natural, que provean néctar y polen a las abejas. Es ventajoso que haya agua en las cercanías de su emplazamiento.

Los mejores terrenos son los altos, de fácil drenaje, apartados de los caminos muy transitados, es decir en lugares donde no se altere la tranquilidad, necesaria, para que las abejas trabajen en plenitud.

Los rayos solares influyen profundamente en la vida de las abejas:

• El exceso de calor las torna agresivas.

• La falta de sol, especialmente en invierno, las vuelve poco productivas, el néctar necesita más tiempo para transformarse en miel y su calidad será inferior, menos dulce y acuosa.

Por los vientos predominantes en gran parte del país, lo aconsejable es orientar las colmenas al noreste; de este modo las abejas reciben todo el sol de la mañana en la piquera y por la tarde cuando el sol calienta más, no molesta a la colonia.

Las cortinas contra vientos son convenientes para evitar las corrientes frías o muy cálidas. Lo ideal es combinar árboles con floraciones en distintas épocas, así las abejas las pueden aprovechar mejor.

Entre las especies están variedades de eucaliptus, acacia, aromos, retamas, etc.

Fuente: Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria