La “luna de miel” de la abeja reina

La fecundación de la abeja reina es un espectáculo por sí mismo.

En torno de la reina virginal, y viviendo con ella entre la multitud de la
colmena, se agitan centenares de machos exuberantes, siempre ebrios de
miel, cuya única razón de existir es un acto de amor. Maurice Maeterlink “La vida de las abejas”

En las abejas melíferas se cuenta a grosso modo mil machos por una sola hembra. De las millones de hijas que produce una reina en el curso de su vida, solamente algunas docenas llegan a aparearse. Sin exclusivamente las reinas jóvenes las que realizan el vuelo nupcial.

Por lo general, para el vuelo nupcial basta con abandonar una sola vez la colmena, si bien pueden realizarse asimismo varios vuelos de esta clase en rápida sucesión. Las perspectivas son apenas mejores para los zánganos, e incluso peores para la mayoría de ellos.

HAZ CLIC:  Los siete plaguicidas tóxicos para las abejas

Una población de abejas produce en verano un par de miles de zánganos, de los cuales sólo un par de docenas, si acaso, llegana a aparearse pagando además con su vida.

LA ABEJA REINA

Se distingue del resto por su longitud, que es de 16 milímetros, y por las alas, que son muy cortas
en relación al cuerpo. Posee aguijón, pero sólo lo utiliza para luchar contra otras reinas. ¿Alguna similitud en los humanos?…

La celdilla en la que se desarrolla es mayor que las demás y tiene forma de bellota o de cacahuete. Al nacer, destruye el resto de larvas reales. Si nacen varias reinas al mismo tiempo, se produce un combate a muerte en el que la reina triunfadora se convierte en máxima autoridad de la colonia.

HAZ CLIC:  👑🐝 Método de Cambio Anual de Abejas Reina sin Costo con División de Colmenas: Estrategia Eficiente para Renovar y Expandir tu Apiario 🌿📅

EL VUELO NUPCIAL

La fecundación se produce fuera de la colmena, en el llamado “vuelo nupcial”, en el que un grupo de zánganos sale tras ella, siendo fecundada por el más fuerte y veloz. Después del apareamiento regresa a la colmena, posiblemente para no volver a salir, llevando en la extremidad de su abdomen parte de los órganos genitales del zángano que la fecundó y con su espermateca (bolsa de semen) llena, conteniendo de 8 a 12 millones de espermatozoides.

A partir de ese momento, la reina inicia su misión: poner un huevo al minuto, alrededor de 3.000 diarios, y mantener unidos al resto de miembros de la colmena. Para ello segrega una sustancia que recibe el nombre
de “feromona”, que se expande por toda la colmena.

HAZ CLIC:  ¡Bienvenida a la Colmena! Guía Práctica para Introducir una Nueva Reina en tu Colmena con Éxito 🐝👑

De esta forma, además, se frena la construcción de celdas reales y se impide el desarrollo de los ovarios de las abejas obreras. Cuando la vieja reina decae en su puesta o no segrega suficiente feromona , las abejas construyen realeras y depositan en ellas jalea real para obtener una nueva madre.

La reina vive unos cinco años y continuamente es rodeada por su corte de abejas y alimentada siempre con jalea real.