EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO por J.L. Aguirre*, J. Demedio** y E. Roque**
En primer lugar quiero presentarles este documento de investigación que pondré el link para su descarga al final al pie de este artículo.
RESUMEN
Se evaluó la eficacia varroicida del ácido oxálico en solución de jarabe de sacarosa 1:1, en las dosis de 35 g/L y 40 g/L, dos tratamientos con intervalo de 10 días, aplicados por goteo de 5 mL a lo largo del espacio entre panales. Se trataron 10 colmenas Jumbo con cámara de cría y una media alza con cada dosis y se dejaron seis sin tratar.
La eficacia se determinó sobre la base de la reducción de la tasa de infestación en las abejas adultas.
La eficacia media alcanzó 82,81% y 90,58% respectivamente, sin efectos adversos, y la reducción del área de cría se debió al inicio del periodo “invernal”.
En el grupo control la Tasa de Infestación se incrementó.
El ácido oxálico resultó ser una opción factible de control del ácaro Varroa en las condiciones de Baja California Sur.
(Palabras clave: Apis mellifera; Varroa destructor; ácido oxálico)
INTRODUCCIÓN
La varroasis se reportó por primera vez en Baja California Sur en 1997 (1,7) y desde entonces su control se ha basado en la aplicación del tratamiento con Apistan, sin la integración de otros medios de control y las consecuencias negativas que puede tener tal práctica (13,27).
El uso de medios de control orgánico es una necesidad que no admite discusión y el ácido oxálico se perfila como uno de los más prometedores, sobre todo la aplicación por goteo, en jarabe de sacarosa(4,26).
Los buenos resultados obtenidos, incluso, en presencia de cría (2,21) plantean la necesidad de evaluar su eficacia y factibilidad económica en las condiciones del mencionado estado mexicano.