Infestación de cría de obrera es la tercera parte de esta serie, espero que les haya sido de utilidad. Recuerda que el inicio está en el primer artículo
Infestación de cría de obrera
Este método requiere del siguiente material o equipo:
- navaja o cuchillo,
- regla,
- bolsas de nylon de medio kilo,
- lupa,
- lámpara y congelador (García, 1997)
Procedimiento para el diagnóstico:
1.- Tomar un panal o “bastidor” de la cámara de cría que tenga cría de obrera operculada (Figura 6).
2.- Con la regla se mide una porción de 7 x 7 cm. del panal de cría operculada (Figura 7) buscando que la cría presente los ojos color rosa o púrpura (Martín, 1994).

3.- La porción del panal se introduce al congelador durante 24 horas para sacrifcar a los ácaros por congelamiento (Figura 8).

4.- Transcurrido el tiempo se retira del congelador la pieza del panal.
Se destapan 100 celdas de ambas caras de la sección del panal y se retira la pupa (Figura 9).
Se observa el fondo de la celda y en caso de la presencia de ácaros, se registra el número de celdas desoperculadas y ocupadas.

5.- Para determinar el porcentaje de infestación en la colonia se aplica la siguiente fórmula:
% de infestación = # celdas infestadas X 100 / # celdas desoperculadas
6.- Si la infestación es inferior al 15% (15 celdas infestadas por cada 100 celdas desoperculadas), la colonia no requiere tratamiento.
Si la infestación es superior al 15% la colonia requiere tratamiento (Cabrera 1998; Damiani y Marcangeli, 2006).

En el ejemplo anterior la colmena 4 no requiere tratamiento al presentar una infestación de 8%, mientras que las otras por el grado de infestación si requieren tratamiento.