Más miel por colmena ¿Es posible?

Con base en el trabajo del entomólogo y apicultor C. L. Farrar al analizar la dinámica poblacional y curvas de crecimiento de las abejas logró deducir elementos que nos permiten establecer estrategias que logren aumentar la producción de las colmenas tecnificadas.

  1. Mantener la capacidad máxima de población de abejas obreras para que exista un balance positivo hacia la producción de miel. Para ello es fundamental que el apicultor revise de manera constante, pero no invasiva la colmena para impulsar las condiciones que propicien que la población de las abejas se mantenga elevada.
  2. Respecto a las abejas pecoreadoras, se tendrá que una colmena con una población máxima logrará tener mayor recolecta de miel, claro que también influye la vegetación, floración y fuentes de agua.
  3. En una colmena con hasta 20 mil abejas, la relación de cría y población adulta es de 2 a 2,5 larvas por abeja adulta. En comparación con colmenas con población de 6mil abejas la relación es de 1 abeja adulta por 1 larva o menor.
  4. La proporción que existe entre la cría operculada y la población adulta disminuye entre un 10 y un 14% por cada incrementode 10mil abejas.
HAZ CLIC:  Cuidado con el estrés en tu apiario.

Con las condiciones adecuadas la cantidad de miel que puede producir una colmena, debería ser igual al cuadrado de los kilogramos que de abejas.

Por lo tanto, la conclusión es esta, debemos de mantener la población de abejas a su máxima capacidad para poder contar con mayor producción de miel.

Debemos de cuidar, el pillaje, las fuentes de polen, las fuentes de agua, los elementos que atacan a la colmena para lograr garantizar que la población esté siempre a su máxima capacidad y con ello poder contar con la producción máxima de miel.

HAZ CLIC:  El impacto de la contaminación por glifosato en la polinización y la agricultura

Fuente: Manual apícola para pequeños productores. Fernández A. 2002