ABEJAS SIN AGUIJÓN

La importancia de las abejas meliponas tiene un fondo tanto cultura como ambiental, y es nuestro deber protegerlas así como estimular su crecimiento poblacional.

Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones

CREAR LÁMINAS DE CERA PARA LAS CAJAS DE ABEJA
¿CÓMO ELABORAR SHAMPOO DE MIEL?
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LA MIEL?
¿CÓMO PREPARAR TINTURA DE PROPÓLEO?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLMENAS DE ABEJAS?
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE TU APIARIO
¿CÓMO HACER VINO DE MIEL?
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LA MIEL?

Para criar abejas sin aguijón debemos ofrecerles las mejores condiciones, ajustandonos a sus necesidades y no obligándolas a ajustarse a las nuestras.

Cría y manejo de abejas sin aguijón

Principales especies (Hay más)

Melipona fasciculata

Melipona scutellaris

Melipona subnitida

Comportamiento defensivo

El reflejo natural de las personas al ver acercarse a la abejas es alejarse ya que por lo general se piensa pican.

Sin embargo, en el caso de las meliponas esto no sucede debido a que no tienen aguijón, por lo que algunas personas pueden preguntarse ¿Cómo se defienden?

En el caso de los depredadores naturales la estructura de los nidos es el primer punto de defensa, por lo general se encuentran en cavidades de árboles, recubiertas de propóleo y rodeadas de batumen.

El batumen es una capa protectora de cerumen o propóleo duro que encierra la cavidad del nido de una colonia de abejas sin aguijón.

Google search

Además, la entrada a los nidos es estrecha y larga y está cubierta con resinas o semillas repelentes, con los cual evitan el acceso de intrusos.

HAZ CLIC:  ABEJAS MELIPONAS

El largo de la entrada es una medida de cuán fuerte es la colmena y es parte de un mecanismo de defensa muy importante.

Así mismo, tienen comportamientos específicos para la defensa ya que permanentemente hay abejas que guardianas en la entrada de los nidos.

De igual manera al ser atacadas responden en grandes números generando estrés en el atacante ya sea enredándose en el pelaje y untando resinas pegajosas.

¿Cómo criar abejas sin aguijón?

Es importante procurar conocer e investigar si en tu región existen abejas meliponas endógenas para poder impulsar su crianza.

En caso de que no hubiese vale la pena consultar con los apicultores de la zona respecto a cuál especie es posible introducir.

Así mismo se puede cuidar criar abejas con buenos hábitos: es posible evitar aquellas especies que recolectan heces y otros materiales para llevar al nido, como el Negrillo, (Partamona ,Trigona) o la del tipo Lestrimelitta que no visita flores y roba nidos de otras abejas.

El manejo de la abeja melipona

¿Dónde es posible encontrarlas?

Generalmente los nidos se localizan en árboles vivos o troncos, ya sea en las matas de monte o cerca de las viviendas. Incluso pueden hacer sus nidos en los muros de nuestras casas.

Importante: no deben extraerse indiscriminadamente nidos de su medio natural. Sólo deben usarse aquellos que estén en riesgo de perderse, en árboles muertos próximos a caerse o cuya madera se esté pudriendo.

En el caso de que se encuentren en troncos de los árboles:

  • Una vez cortado el tronco se sellan los extremos del pedazo donde quedó el nido.
  • En la noche, después que todas las obreras hayan entrado al nido se tapa la entrada con una malla metálica o una tela fuerte.
  • El traslado debe hacerse evitando los movimientos fuertes o golpes, para no perturbar la colonia y evitar la pérdida de cría joven.
HAZ CLIC:  TRANSPORTE DE NÉCTAR Y POLEN A LA COLMENA

Transferencia a una colmena racional

La principales razones para hacer la transferencia son:

  • Mayor facilidad para realizar la cosecha de miel,
  • La división de nidos
  • Las inspecciones periódicas

Hace un tiempo realizamos un artículo acerca de las colmenas racionales que es posible que quieras revisar.

  • Abrir el tronco: Se puede ser hecho con una motosierra, serrucho, cuidando de no maltratar el nido. El uso de cuñas o estacas es de gran utilidad para separar las paredes del tronco.
    • Nota: Es posible que piense, ¿Entonces igual afectamos la naturaleza porque cortamos árboles? Bueno, como se mencionó anteriormente es necesario evaluar la calidad del tronco donde se encuentra, si es uno que ven frágil es mejor transferir el nido.
  • Extraer: Con cuidado extraer el conjunto de panales o área de cría y los potes de alimento.
  • Localizar a la reina: evitar lastimarla, no tomarla con las manos para no herirla o impregnarle olores extraños y protegerla en una celda hecha de cerumen o una pequeña caja mientras se termina el trasiego.
  • Mantener el alimento: No es recomendable dejar al nido sin alimento, en especial líquido (miel), así que se debe poner un pequeño alimentador interno (un vaso plástico con jarabe de azúcar y unos palitos para que las abejas no se ahoguen).
  • Trasladar: Tanto los depósitos de resina y cerumen para la nueva colmena, ya que con este material las abejas realizan las reparaciones y defienden de intrusos sus nidos.
  • Cuidar orificio de ingreso: Si no podemos poner la entrada original, con cerumen del nido hay que hacer un anillo para colocar en la entrada del nuevo nido, para que las abejas se familiaricen con el orificio de ingreso.
  • Población completa: Es necesario mudar las abejas que quedan en el tronco original, si es necesario una a una con las manos limpias, ya que al ser abejas jóvenes no pueden volar al nuevo nido.
HAZ CLIC:  Descubre la Arquitectura de la Colmena de la Abeja Melipona: Adaptada para su Especie y Entorno 🐝🏡

Durante la transferencia es necesario poner palitos o bolitas de cerumen bajo los panales o los potes de alimento para permitir el paso de las abejas entre ellos.

Al terminar las labores se deben cerrar todas las aberturas con cinta de papel para evitar la entrada de enemigos.

Entre cuatro y siete días después del traslado se abre el nido para evaluar su estado y devolver alguna parte o la totalidad de los potes de alimento que estén en buen estado. Así, las obreras retoman la construcción de nuevas celdas y la reina inicia postura de huevos.

Es necesario manejar con cuidado los panales de cría y los potes de alimento para no romperlos, ya que atraerán hormigas y pequeñas moscas.

Es de vital importancia realizar inspecciones externas diarias durante los días siguientes al trasiego, para observar la actividad de las abejas en la entrada del nido y la presencia de enemigos (hormigas, moscas) y así tomar las medidas necesarias.

Como el artículo ha sido muy extenso me permito comentarles que realizaré una segunda parte.

Publicidad
Publicidad

Fuente:

Leonardo Baquero; Guillermo Stamatti: Cría y manejo de abejas sin aguijón.

(2019). Proyungas.org.ar. Retrieved 11 February 2019, from http://proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2014/12/criaymanejodeabejassinaguijon.pdf

Recursos publicitarios: