LA POLINIZACIÓN
Respecto a lo anterior, la Norma Chilena 3255. C2011 “Polinización: calidad de la colmena para servicio de polinización de cultivos hortofrutícolas y análisis del polen para su diferenciación según el origen botánico” es la que rige las actividades de polinización actualmente en nuestro país.
Esta norma define tres categorías de colmenas para polinizar: Buena, Regular y Mala, donde Buena es la única que sería capaz de generar una polinización efectiva.
Categorías de colmenas para polinización, según la población de abejas adultas, crías y marcos de miel.
El procedimiento para la evaluación de la colmena involucra la cuantía de abejas adultas y crías, respectivamente:
- Población de abejas adultas. Se debe realizar el recuento del número de marcos con abejas adultas, por los dos costados.
- La cría. En cada uno de los 10 marcos que compone la colmena, se debe evaluar el porcentaje de cubrimiento por cría abierta (larvas en diferentes estados de desarrollo) y cría cerrada (cría operculada)
Fuente: Manual Apícola. INDAP