COLMENA Y PORTANÚCLEO TIPO LANGSTROTH

COLMENA DE ABEJAS

Se entiende por colmena el habitáculo de las abejas y, por extensión, el enjambre o colonia que vive en ella.

Estas colonias pueden ser de hasta 80.000 individuos, separados en tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina.

Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones

CREAR LÁMINAS DE CERA PARA LAS CAJAS DE ABEJA
¿CÓMO ELABORAR SHAMPOO DE MIEL?
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LA MIEL?
¿CÓMO PREPARAR TINTURA DE PROPÓLEO?
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLMENAS DE ABEJAS?
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE TU APIARIO
¿CÓMO HACER VINO DE MIEL?
¿CÓMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LA MIEL?

Tipos de colmenas

Desde el punto de vista metodológico se clasifican en dos tipos de colmenas: las colmenas rústicas y las racionales.

En su hábitat natural, las abejas construyen colmenas en grietas de rocas, huecos de los árboles y otros espacios que encuentren oportuno. Éstas son las colmenas rústicas. Para aprovechar sus productos no hace falta material de construcción y la producción de cera es elevada.

Pero su manipulación y examinación son dificultosas, se produce enjambrazón más fácilmente, si se cosecha la miel se pierden las crías y la calidad de ésta es baja, porque viene mezclada con polen, cría o ceniza.

HAZ CLIC:  ¿QUÉ ES LA APICULTURA BIODINÁMICA?

Las colmenas racionales:

Son construidas o dispuestas por el ser humano como albergue del enjambre de abejas. Dentro de este tipo de colmenas, existen dos más:

Colmenas fijas:
  • Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados a sus paredes.
  • Se construyen habitualmente en troncos huecos, vasos de corcho, cestos de mimbre o campanas de paja.
  • Este tipo de colmenas constituyen el primer estadío de la apicultura y, actualmente, ya casi no se emplean, debido a que no se puede inspeccionar la colmena y provocan estrés a las abejas al extraer la miel.
Colmena movilista:

En su interior presenta unos cuadros móviles donde se sitúan los panales permitiendo su explotación sin la destrucción del nido de cría. Dentro de las colmenas movilistas existen muchas variantes, pero se utilizan, básicamente tres modelos. Más adelante se va profundizar sobre sus diferencias.

Características de la colmena

Para el buen manejo en la apicultura, es necesario que las colmenas racionales cumplan algunos requisitos:

  • Se debe respetar el espacio-abeja en su interior: 9 mm.
  • Extracción y revisión de todos los panales sin dañar ninguna celda, derramar miel y alterar a las abejas.
  • Cierre el máximo hermético posible para que las abejas puedan controlar la temperatura y humedad internas de la colmena y evitar el pillaje, que es el hurto que realizan las abejas de una colmena a otra.
  • Debe permitir el uso de cera estampada.
  • Facilidad en el reemplazo de los panales.
  • La piquera se debe poder ampliar, disminuir y cerrar para proteger la colonia del pillaje y para el transporte, sin que las abejas trabajen en exceso.
  • Sus partes tienen que ser lo más estandarizadas y exactas posible, para poder intercambiarlas con otras colmenas.
  • Coste moderado.
HAZ CLIC:  ACARIOSIS TRAQUEAL

TIPOS COLMENAS MOVILISTAS

Como se ha comentado anteriormente, las colmenas movilistas contienen marcos de madera móviles donde las abejas construyen el panal, normalmente a partir de cera laminada colocada sobre estos marcos.

Existen infinidad de tipos dentro de las colmenas movilistas, pero los más frecuentes son los siguientes:

Colmena Langstroth:

  • Desde su primera construcción en 1852, la primera colmena movilista ha sufrido algunos cambios de medidas y técnicos, estos segundos para poder admitir algunos accesorios posteriores.
  • Es de crecimiento vertical por el uso de alzas, eso quiere decir, que el crecimiento de la colmena en la temporada apícola, es hacia arriba.
  • Su característica principal es la idéntica medida entre los cajones para la cría y los de producción.
HAZ CLIC:  Canal de Youtube De Mieles y Abejas

Colmena Dadant:

  • Es, como la anterior, de crecimiento vertical y nace como perfeccionamiento de la colmena Langstroth para evitar que la abeja reina pase a la alza de producción.
  • En la Langstroth se soluciona con un excluidor de reina, que hace un poco más dificultoso el trabajo.
  • En la colmena Dadant, el alza de producción tiene menos profundidad, así su tamaño no es agradable para la reina y ya no sube.
  • También presenta un tamaño de cámara de cría mayor.

Colmena Oksman:

  • Nace de la combinación de las dos anteriores, ya que muchos apicultores y apicultoras tenían colmenas Langstroth y cambiar de tamaño de caja a la Dadant era costoso.
  • La colmena Oksman tiene las medidas de caja de Langstroth pero el alza de producción es menos profundo.

Colmena Layens:

  • A diferencia de las anteriores es de crecimiento horizontal en una sola caja de grandes dimensiones. Inventada por un campesino francés, esta colmena no distingue zona de cría y zona de miel.
  • Al ser una sola caja, es ideal para el transporte, y por lo tanto, para la apicultura trashumante.

Para comparar el uso y manejo de cada tipo de colmena movilista, se presenta una tabla con características físicas, ventajas e inconvenientes de las diferentes colmenas: