TAMAÑO OPTIMO DE LA POBLACIÓN DE LA COLMENA
El manejo que realice me deberá llevar a que al momento de iniciarse la floración principal, la colonia esta formada por la mayor cantidad de abejas posibles.
Esto te garantizará que tendrás las pecoreadoras suficientes como para lograr el mejor aprovechamiento de la floración.
Es por ello que no debemos olvidar que cuanto mayor es el número de abejas dedicadas a la pecorea y mayor será la cosecha de miel.
El tamaño optimo de la población de una colonia o apiario es aquel que mantenga una relación directa con los aportes del medio ambiente.
Por esa razón el apicultor debe entender la estrecha y fundamental relación que existe entre el tamaño de la población, la postura, el desarrollo de la cría y la producción .
La fortaleza en la población a la que logra llegar una colmena, depende fundamentalmente de la capacidad de la misma en alimentar a la cría, el tiempo que las abejas dedican a esta tarea y la duración de la vida de la abeja adulta.
Estas viven de 4 a 6 semanas durante el flujo de néctar y su longevidad depende fundamentalmente de lo que fue su actividad como nodrizas.
Las abejas de colmenas con que tuvieron que alimentar y criar a mayor cantidad de cría, viven menos que aquellas abejas de colonias populosas.
Muy importante, una colonia populosa produce mayor cantidad de cría que una débil, y a su vez, tendrá un mayor porcentaje de abejas destinadas a la pecorea.
La producción media” por abeja” va a ser mucho mayor en aquellas colonias fuertes, donde el porcentaje de pecoreadotes es mayor que en colmenas débiles, donde se destina un tiempo importante de la abeja a alimentar la cría.
Se estima que una colonia de 60.000 abejas produce un 50% más, que cuatro de 15.000.
En la región hay muchos y muy buenos flujos de néctar que el productor no aprecia y que, al estar las colonias muy débiles no puede aprovechar.
Fuente consultada: ING. ALBERTO VIGIL JIMENEZ | 2007