PRODUCCIÓN DE JALEA REAL
PREPARACIÓN DE UNA COLMENA INICIADORA
A partir de una colmena bien poblada y de buenas características genéticas ponemos un excluidor para conseguir que la reina quede en el cuerpo cámara de cría y colocamos en el alza un cuadro especial compuesto por tres listones con veinte celdillas reales por listón que se implantarán de forma gradual a razón de unas veinte celdillas por día.
Antes de continuar te invito a que leas las siguientes publicaciones
A cada lado de este cuadro colocamos un cuadro con puesta del día con objeto de que las nodrizas cuiden esta cría y con ello logremos una buena aceptación de las celdas reales artificiales.
Una vez conseguido este objetivo pasaremos al siguiente punto.
TRANSPORTE DE LARVITAS DE OBRERAS
Mediante cucharilla de transporte de larvas se procederá a esta operación a partir de larvitas de no más de 24 horas edad, de sus celdas a las celdillas artificiales.
EXTRACCIÓN DE LA JALEA REAL
Pasados tres días de la implantación de las larvitas se procede a la extracción de la jalea real (150 a 250 mg por celdilla aproximadamente).
Se efectúa retirando previamente las larvas de las celdillas con la ayuda de unas pinzas, y posteriormente recogiendo la jalea mediante una espátula o bien mediante un sistema neumático de aspiración.
Es recomendable que la extracción se efectúe de forma gradual a razón de unas veinte celdillas por día.
La jalea real debe extraerse en las condiciones más rigurosas de higiene, procurando evitar el contacto del polvo y objetos extraños, sucios o contaminados.
La extracción se efectuará bajo mosquiteras o redes especiales para evitar la entrada de insectos en el lugar de extracción.
El operador deberá lavarse cuidadosamente las manos o utilizar guantes estériles.
CONSERVACIÓN, VENTA Y EMPLEO
Por su alto contenido en humedad, la jalea real se conserva difícilmente.
Se degrada fácilmente en contacto con el aire, la luz y las altas temperaturas.
Se ha comprobado que las propiedades anti bacterianas se desarrollan durante los primeros días que siguen a la cría en la colmena.
La acción hiperglucemiante de este producto desaparece al cabo de un mes, incluso conservada en nevera.
La jalea real se puede conservar pura, mezclada con miel o liofilizada.
a) Pura: debe ser mantenida a una temperatura próxima a los 0° C en recipientes opacos, Ilenos y cerrados herméticamerrte con tapa de material plástico (el metal es atacado).
b) En miel: es aconsejable no sobrepasar los 30-40 g de jalea real por kg de miel para evitar fermentaciones. La miel con la que se diluye debe tener una consistencia pastosa, ya que si se dispone de miel líquida, la jalea real, menos densa, asciende a la superficie y se altera en contacto con el aire.
c) Liofilización: tecnología que aplica evaporación al vacío en estado de congelación. Para la venta, los laboratorios mezclan la jalea real con hidromiel, agua destilada u otro diluyente. Envasan el producto en ampollas bebibles o inyectables. En cuanto a su empleo es aconsejable tomar 500 mg. diarios, vía sublingual, durante 15 0 20 días seguido de un período de descanso de igual extensión.
Fuente:
MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN