LA ABEJA NEGRA
Les presento un extracto de una página que me resultó interesante, el tema es la abeja negra de canarias.
Abeja negra canaria es como se conoce a esta raza por su característico aspecto oscuro.
Está presente en las Islas Canarias desde hace unos 200.000 años y ha logrado un nivel de adaptación al medio extraordinario que, junto con la ausencia de agresividad, ha dado lugar a altos grados de productividad en un territorio limitado como el de las Islas.
Descripción
Esta abeja mide (las obreras) unos 22 mm de envergadura de las alas, tiene el cuerpo recubierto de pelos plumosos de color leonado a modo de bandas, salvo en el abdomen.
Poseen unos pelos largos y curvos en los márgenes de las tibias posteriores que les permiten transportar el polen. Se le considera el insecto con el comportamiento más complejo.
Dentro de un enjambre existe la siguiente clasificación: por un lado está la abeja reina, que vive un promedio de tres años, es la única fértil y solo abandona el panal para los vuelos de fecundación; por otro lado, los zánganos, los machos, encargados de fecundar a la reina y que no poseen aguijón; y por último, se encuentran las obreras, que viven menos,
una media de 3 meses, y son las encargadas de construir las colmenas, alimentar a las larvas y sellar las celdas para que se desarrollen.