INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ABEJAS REINAS es un trabajo de Flores, J.M., J.A. Ruíz, J.M. Ruz, F. Puerta, F. Campano, F. Padilla y M. Bustos del Centro Andaluz de Apicultura Ecológica. Campus Universitario de Rabanales. Ctra. N-IV. Km 396-A. 14071 Córdoba. España.
Esta es una publicación que vale mucho la pena leer, un trabajo de investigación que nos puede servir de mucho.
RESUMEN
Apis mellifera iberica es la raza de abeja que utilizan los apicultores actualmente en España.
Las características de esta abeja aún están por mejorar, ya que hasta el momento no se ha desarrollado ningún programa de selección que la afecte.
La inseminación artificial es la técnica que se utiliza para controlar el origen genético de los progenitores, pudiendo seleccionar aquellos caracteres que sean más interesantes para el apicultor, ya sean estos de tipo productivo (kilogramos de miel, polen, jalea real, etc) o de comportamiento (menor agresividad, menor tendencia a la enjambrazón, resistencia a enfermedades, etc).
INTRODUCCIÓN
Desde los trabajos de Goetze (1964), las poblaciones de abejas de la Península Ibérica (Apis mellifera L.), se consideran constitutivas de la raza ibérica.
Por su situación geográfica y sus características morfológicas, esta raza es una fase intermedia entre A. m. mellifera y A. m. intermisa (Goetze, 1964; Ruttner et al., 1978).
Las poblaciones de Apis mellifera iberica no han sido sometidas en ningún momento a un programa de selección genética que permita el mejor aprovechamiento de la raza.
La inseminación artificial de reinas permite el control de los acoplamientos, y por tanto, un mejor seguimiento de los caracteres susceptibles de ser seleccionados.