Hola amigos, seguimos con este interesante tema, te recuerdo que estamos solicitando su apoyo para reunir el capital para desarrollar el mejor curso de apicultura en línea completamente gratis. Así que lo que puedas donar será bien recibido.

Para dar continuidad al artículo anterior de ¿Cómo criar reinas? en esta ocasión vamos a desarrollar algunas aspectos esenciales como:

Las plaquitas “Opalith” para marcar reinas

  1. Juego de 5 láminas en diferentes colores, conteniendo cada una 99 plaquitas numeradas del 1 al 99 por lo general incluyen pegamento especial.
  2. Juego de 5 frascos conteniendo cada uno 100 estrellitas en 5 diferentes colores, y de igual forma puede incluir pegamento especial.
Te sugerimos este artículo

Las lacas para marcar reinas

Frasquito con la laca especial para marcar reinas incluyendo pincel para la aplicación, Disponible en los siguiente brillantes e indelebles,

Instrumentos y accesorios indispensables para la cria de reinas

Las lupas necesarias para realizar este trabajo sutil y fino

La lupa de aumento 2.5X

Indispensable para el traslado de larvas, huevecillos y fecundación artificial de la reina

La lupa binocular aumento 3.5X

Sumamente práctica le permite trabajar con las manos libres.

Indispensable para la cria de reinas

Copa de celdas

Cucharitas para el transplante de larvas

La cría de reinas en escala comercial debe partir de las larvas provenientes de huevecillos fecundados; estas larvas se encontrarán en celdas de obreras y no deberán tener más de 36 horas de edad.

HAZ CLIC:  El impacto de la contaminación por glifosato en la polinización y la agricultura

Para evitar lesionarlas, las larvas deben ser trasladadas con gran cuidado a las copa-celdas artificiales que semejan en su interior la forma y dimensiones de las celdas reales hechas por las abejas.

Hace tiempo estas copitas se hacían de cera limpia y pura, por medio de un molde de madera cuyo extremo mojado en agua debía sumergirse en cera derretida; trabajo engorroso que ocasionaba retrasos y pérdidas porque muchas veces las abejas no las aceptaban ya que la cera no era muy pura o limpia, o tal vez se hubiera sobrecalentado en la manipulación.

Ahora se utilizan copa – celdas de plástico que se pueden hacer por millares, todas exáctamente iguales del mismo y seguro material perfectamente aceptado por las abejas, a veces inclusive mejor que sus propias celdas.

Estas hechas de poliestireno que es resistente y duro, pueden man ipularse rudamente sin temor a lastimar a la alarva real o reina que esté en su interior y por último, puede utilizarse indefinidamente una y otra vez<, cosa que no puede hacerse con las de cera que sólamente sirven para una ocasión.

HAZ CLIC:  📖 ¡TIENES QUE LEERLO! Manejo de Cosecha: Lo que Necesitas Saber 🍯🌻

El instrumento que se utiliza para trasladar las larvitas desde sus celdas del panal, puede ser una curcharilla metálica muy pequeña.

La cucharilla automática para transplante de larvas

Al oprimir la palanca sale una delgada lenguita que se coloca debajo de la larva. Así la puede levantar y depositar en la celdilla de cría de reina.

Instrumento elaborado en acero inoxidable.

La cucharilla de trasplante de larvas con lupa

La lupa, con su gran aumento, le facilita la tarea de trasplantar cuidadósamente la larva. Es de acero inoxidable.

La cucharilla para trasplante larvas tipo suiza

Este tipo de instrumento de precisión construido en aluminio es importado de suiza, su peso extremadamente ligero (4g) facilita un transplante muy cuidadoso.

La troqueladora para injerto de huevecillos

La cría artificial de reinas también se puede efectuar mediante el sistema de injerto de huevecillos.

Para ésto fue creado este instrumento de precisión. Consta de una troqueladora de precisión que permite tomar el huevecillo cuidadosamente desde el fondo de la celdilla, para luego trasladarlo con la cucharilla especial a una copa celda artificial.

Con este sistema las reinas se producen de mayor tamaño.

La incubadora eléctrica para la cría de reinas

HAZ CLIC:  Equipos y Herramientas Apícolas Equipos y Herramientas Apícolas 🛠️🐝🐝

Lo ideal para la cría de artificial de reinas es la incubadora equipada con la calefacción termostato automático de control, termómetro e hidrómetro, mantiene una temperatura constante de 35° C y humedad ambiental del 80%.

Asegura el máximo rendimiento bajo condiciones sanitarias óptimas.

Solamente requiere 2 controles diarios.

Observación contínua sin intervención manual graias a su frene de acrílico cristalino.

Incluye 40 jaulas para cría simultánea de la misma cantidad de reinas.

El medidor de la lengua de la abeja.

De sólido acrílico transparente, es el instrumento más importante para la cría selectiva de reinas.

Con este instrumento se puede distinguir y separar fácilmente a las estirpes que tienen lengua larga. que son las más productivas debido a su habilidad para colectar el néctar de la flor, desde lugares no accesibles para otras abejas con lenguas más cortas.

¿Cómo introducir las reinas recién criadas a la colmena?

Introductor de reinas tipo alemán.

Se coloca la reina sobre el panal con cría. Se fija el introductor encima (simplemente apretarlo). Después se 8 a 10 días se quita y la intropducción se ha realizado. Este producto es de plástico y pesa solo 20 grs.

Tener reinas jóvenes es tener colonias fuertes

Se recomienda cambiar reinas cada año.

Tener reinas de mayor edad disminuyen su postura un 50%.

En latinoamérica hay un mercado amplísimo para la venta de reinas.