ANATOMÍA DE LA ABEJA OBRERA
LA CABEZA
La anatomía de la abeja obrera es interesante, como muchos saben, en la cabeza se encuentran las siguientes estructuras:
OJOS
La percepción visual se obtiene a partir de dos tipos distintos de ojos, los ocelos y los ojos compuestos.
Los ocelos son tres ojos situados siguiendo una estructura triangular,cada ojo consta de una lente simple y densa que deriva de un engrosamiento del exoesqueleto de la cabeza y de células sensoriales retinales.
Los ocelos no enfocan ni proveen de imágenes y su función parece que se imita a detectar la intensidad de la luz, regulando la actividad diurna y la orientación.
Los dos ojos compuestos ocupan una parte importante de la cabeza y son complejos órganos visuales capaces de realizar un gran número de funciones fotorreceptivas.
Cada ojo compuesto tiene un gran número de facetas exagonales, integrando las señales a partir de las facetas individuales en una imagen en mosaico o por yuxtaposición.
El modelo de mosaico está particularmente bien adaptado para detectar el movimiento.
ANTENAS
Las antenas son el órgano olfativo de las abejas, consistente cada una en un flagelo con diez segmentos unido a un escapo y un pedicelo que se une a la base.
El papel principal de las antenas de las abejas es una acusada sensibilidad olfatoria, así como su capacidad para detectar la dirección del olor a partir de las percepciones de cada una de ellas.
Las antenas tienen otra estructura de gran importancia funcional, los órganos de Johnston, estos órganos son concentraciones de células sensitivas localizadas internamente en el pedicelo de cada antena.
Su función incluye la detección del flujo de aire por el incremento de la curvatura de las antenas como medio para medir la velocidad de vuelo.
APARATO BUCAL
El aparato bucal está situado en el vértice inferior de la cabeza y consta de una pieza impar de forma cuadrangular, denominado labro, alrededor de la boca se agrupan los apéndices bucales:
Las mandíbulas con fuertes dientes quitinosos de una sola pieza movidos por potentes músculos, las maxilas tienen una estructura más complicada; comportan una base de dos segmentos, el cardo y el estipe sobre los que están fijadas anteriormente dos láminas masticadoras, la lacinia interna y la galea externa, y lateralmente con respecto al exterior el palpo maxilar.
Siguen las maxilas que están soldadas medialmente distinguiéndose en ellas una base de dos artejos que comprende un postmentum (soldadura de dos cardos) y un prementum (soldadura de dos estipes).
El prementum, lleva en general, dos glosas internas (que corresponden a las dos lacinias), dos paraglosas externas (que corresponden a las dos galeas) y a cada lado un palpo labial. El conjunto constituye el labio inferior.