馃尶馃En el vasto reino de la naturaleza, las abejas meliponas destacan como arquitectas excepcionales, demostrando una maestr铆a sin igual en la construcci贸n de sus panales. Estas diminutas obreras, pertenecientes a la familia de las abejas sin aguij贸n, han desarrollado t茅cnicas y estructuras 煤nicas para alojar a sus colonias y almacenar alimentos.

El estudio de la construcci贸n de los panales de abejas meliponas revela un asombroso ejemplo de ingenier铆a natural.

驴Sab铆as que en M茅xico existen m谩s de 2000 especies de abejas nativas?

Antes de la llegada de los colonizadores europeos, en nuestro pa铆s las civilizaciones ind铆genas conoc铆an y cultivaban varias especies de Meliponinos, representadas en nuestro pa铆s con cerca de 40 especies.
Las especies m谩s explotadas para producci贸n de miel y ceras por los pueblos ind铆genas son Melipona bee-cheii, en el 谩rea maya, y Scaptotrigona mexicana en el 谩rea nahua.

El cultivo de ambas especies fue muy intenso en el pasado, pues la miel era muy apreciada como elemento de comercio entre las civilizaciones mesoamericanas, de tal manera que exist铆an dioses guardianes y protectores de estas abejas como Ah-Mucen-cab, entre los mayas, cuya imagen a煤n se puede apreciar en las edificaciones de Tulum, as铆 como en escenas del C贸dice Matritense.

Ambas especies sin aguij贸n siguen siendo manejadas, pero han sido ampliamente desplazadas por la abeja mel铆fera, que tiene mayor producci贸n de miel y un mercado bien posicionado.

Afortunadamente, en las 煤ltimas dos d茅cadas ha surgido un nuevo inter茅s en las abejas sin aguij贸n, no s贸lo como objeto de estudio, sino tambi茅n como polinizadores, y por las propiedades medicinales que se atribuye a las mieles de algunas de estas especies, por lo cual han sido usadas en la farmacopea ind铆gena desde tiempos remotos.

Fuente: MANEJO TRADICIONAL DE LA ABEJA de los pueblos mayas (Melipona beecheii)

馃敡馃悵Materiales Ingeniosos:

A diferencia de las abejas mel铆feras, que utilizan cera de abeja para construir sus panales, las abejas meliponas emplean una combinaci贸n de materiales naturales, como resinas, barro y fibras vegetales. Esta elecci贸n de materiales responde a la adaptaci贸n al entorno local, ya que estas abejas se encuentran en diversas regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. La mezcla de resinas y barro proporciona una estructura resistente y duradera, mientras que las fibras vegetales refuerzan la solidez del panal.

馃徍馃敤Dise帽o 脷nico:

El dise帽o de los panales de abejas meliponas es un ejemplo de eficiencia y funcionalidad. Aunque existen variaciones seg煤n la especie y el entorno, en general, los panales est谩n compuestos por una serie de peque帽as celdas hexagonales. Estas celdas hexagonales maximizan el espacio de almacenamiento y minimizan la cantidad de material utilizado. Este dise帽o hexagonal no solo es eficiente en t茅rminos de construcci贸n, sino que tambi茅n permite una distribuci贸n uniforme de la carga y una mayor resistencia estructural.

馃尨馃寪Proceso Colectivo:

La construcci贸n del panal en una colonia de abejas meliponas es un esfuerzo colectivo impresionante. Las obreras trabajan en armon铆a para recolectar los materiales, transportarlos al sitio de construcci贸n y dar forma a las celdas. La coordinaci贸n entre las abejas es esencial para garantizar la coherencia y la calidad del panal. Este proceso colaborativo es un testimonio de la inteligencia colectiva de las colonias de abejas meliponas.

馃挕馃挱Funcionalidad Vers谩til:

Los panales de abejas meliponas no solo sirven como lugares de almacenamiento de miel y polen, sino que tambi茅n desempe帽an un papel crucial en la protecci贸n y la termorregulaci贸n de la colonia. Las capas de resina y barro act煤an como aislantes naturales, protegiendo la colonia de las fluctuaciones de temperatura y la humedad externa. Adem谩s, estas estructuras proporcionan un entorno seguro para la cr铆a y el desarrollo de las larvas.

馃實馃尡Sostenibilidad y Adaptabilidad:

La elecci贸n de materiales locales y la eficiencia en el dise帽o hacen que la construcci贸n de los panales de abejas meliponas sea inherentemente sostenible. La adaptabilidad de estas abejas a diferentes entornos se refleja en la diversidad de estilos de panal que han desarrollado a lo largo de su evoluci贸n. Esta capacidad de adaptaci贸n es crucial para la supervivencia de las colonias en entornos cambiantes.

Es por ello que la construcci贸n de los panales de abejas meliponas es una obra maestra de la naturaleza, demostrando una combinaci贸n 煤nica de ingenier铆a, colaboraci贸n y adaptabilidad.

Estudiar y comprender estos procesos no solo nos brinda una visi贸n fascinante de la vida de las abejas meliponas, sino que tambi茅n nos inspira a apreciar la asombrosa capacidad de la naturaleza para crear soluciones eficientes y sostenibles en su propio entorno.

Fuentes: Ayala, Ricardo. (2010). Abejas nativas de M茅xico. La importancia de su conservaci贸n. Ciencia y desarrollo. 36. 8 – 13. https://www.researchgate.net/publication/306012956_Abejas_nativas_de_Mexico_La_importancia_de_su_conservacion/citation/download

https://es.wikipedia.org/wiki/Mulzencab

Fuente: Avia Sarita Uchin Mass. (2021) MANEJO TRADICIONAL DE LA ABEJA de los pueblos mayas (Melipona beecheii) https://www.tncmx.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/mexico/Manejo_tradicional_de_la_abeja_de_los_pueblos_mayas.pdf

HAZ CLIC:  Un mundo sin abejas, la nueva pel铆cula "IO" nos brinda una mirada al futuro.